Aqui una seccion sobre los fundamento de la capoeira,esta seccion esta dividida en partes para un mejor uso y orden, solo da click en la seccion que prefieras
Fundamentos
La practica de la capoeira se desenvuelve obedeciendo los siguientes parámetros:
- Ritmo ijexá regido por el berimbau;
- Movimientos rituales ritmo-dependientes;
- Disciplina y respeto a la tradición, a los mas viejos y a los compañeros;
- Camaradería
- Movimientos en esquiva, circulares y descendientes;
- Disimulo de la intención;
- Alerta, calma, relajamiento y auto confianza permanentes;
- Estado de conciencia modificado (transe capoeirano);
Como analizaremos a seguir.
RITMO IJEXÁ
Por ser una manifestación coreográfica de ritmo africano ijexá, el encuadramiento de los movimientos de la capoeira al mismo es fundamental para su practica, conservando la continuidad de su dinámica, sin que se quiebre la secuencia de los mismos.
El "andamento" o andadura del toque ijexá lleva en si a un estado transicional de conciencia calmo, pacifico, placentero, posibilitando un juego sin violencia y bien cadenciado, permitiendo a los compañeros el estudio, análisis, reflexión y creación de gestos rituales capaces de enriquecer el caudal de reflejos de defensa, de esquivas y contraataques, que componen el perfil del comportamiento del verdadero capoeirista.
La aceleración excesiva del andamento del toque provoca un estado de excitación incompatible con la calma indispensable para la practica de la capoeira, además de imposibilitar el gingado, transformando una actividad lúdica en una agresiva y potencialmente peligrosa o letal.
La observación de los rituales generados por los diferentes toques de atabaques, especialmente entre el ijexá de un lado y aquellos de alujá y adarrum, aclarará nítidamente la importancia de la cadencia del toque de la orquesta en el desempeño de los compañeros de juego de capoeira, de su comportamiento y estado mental.
MOVIMIENTOS RITUALES RITMO-DEPENDIENTES
El conjunto de los movimientos de los participantes, para ser reconocido como juego de capoeira, debe ser ajustado al ritmo-melodía del toque de la orquesta o batería y obedecer las reglas tradicionales de cada estilo, especialmente aquellas que garantizan la seguridad de su practica, y por sobre todo, la no-violencia.
"la capoeira no es violenta, es un deporte, una diversión saludable... la lucha queda escondida."
Además del encuadramiento de los movimientos al ritmo y a la melodía, es indispensable la estricta adhesión a su ritual, esto quiere decir, a las reglas tradicionales que rigen su practica y garantizan la seguridad de los participantes.
..."aprender minuciosamente las reglas de la capoeira"...
"... todos aquellos que quieran dedicarse a ese deporte, ya sea como capoeirista, ya sea como juez? Deben preocuparse minuciosamente de las reglas de la capoeira de angola"; para que puedan hablar o decidir con autoridad. Infelizmente gran parte de nuestros capoeiristas tienen un conocimiento muy incompleto de las reglas de la capoeira, pues es el control del juego el que protege a aquellos que lo practican para que no se transforme en un exceso de vale todo,"...
Así el Venerable Mestre Pastinha sabiamente reitera:
es indispensable el código de honra que debe ser obedecido por los capoeiristas, pues "es el control del juego" por el juez, por las reglas, regulaciones y por el ritmo de la orquesta, "que evita la violencia y los accidentes"... valga la repetición!
CAMARADERIA
Del respeto a las tradiciones y a los mas viejos fácilmente alcanzamos la noción de camaradería, indispensable para el aprendizaje, la enseñanza y la practica de la capoeira.
La capoeira, actividad fundamentalmente guerrera, intrínsicamente belicosa, potencialmente dañina y mortal, no puede ser practicada sin confianza reciproca, sin un compromiso de no-agresividad, de no-violencia, de respeto mutuo, como son sus tradicionales reglas de juego y de su ritual.
A este eslabón de compañerismo y respeto mutuo lo llamamos de "camaradería", sin el, morirían todos los alumnos en el inicio del aprendizaje o desistirían, debido a la gravedad de sus lesiones!
Sin la camaradería
Cada "volta al mundo" seria una batalla
Con la muerte del vencido y sin vencedor!
La Capoeira seria entonces el propio Apocalipsis
Cada Mestre su Caballero!
MOVIMIENTOS EN ESQUIVA, DESCENDENCIA Y CIRCULARIDAD
Dicen los orientales que la esfera es la forma de la perfección y el circulo su expresión mas autentica.
.
Los movimientos circulares son los únicos que propician la esquiva, el escape de la línea directa del ataque sin el alejamiento para atrás, que dificultaría o imposibilitaría el contraataque.
En la capoeira, los movimientos, principalmente los dislocamientos, deben ser circulares o mejor esféricos, girando en torno del centro de gravedad del compañero, escapando de su ataque y contorneando su flanco en la búsqueda de un punto débil o abertura en la guardia.
Las esquivas descendientes, generan movimientos mejor apoyados en el suelo, por lo tanto mas seguros, permitiendo también el alcance de los puntos mas bajos del cuerpo, habitualmente los mas vulnerables del adversario simulado.
Con la ventaja de que el jugador puede utilizar, en esta postura, los cuatro miembros y la cabeza como puntos de apoyo en el suelo, además de disponer de mayor amplitud de dislocamiento, que aumenta la velocidad y fuerza viva de los ataques y contraataques.
Sin decir que la rasteira (rastrera), antiguamente tan usada en el juego de capoeira y hoy raramente presenciada, es mas fácilmente ejecutada en posición mas agachada.
La actitud de esquiva es fundamental en la capoeira, protegiendo al practicante de los ataques, al mismo tiempo que permite aprovechar el quiebre de guardia, que siempre ocurre durante el movimiento de ataque, para un contraataque oportuno.
DISIMULACIÓN DE LA INTENCIÓN
En concordancia con la definición y concepto de la capoeira bahiana como una disimulación de lucha bajo forma de danza, adquiere la simulación de la intención y la disimulación del propósito o objetivos, un papel preponderante en esta vadiação de los mestizos del reconcavo bahiano.
Juega mejor el mas inteligente, el mas mañoso, el mas malicioso, el mas engañador, el mas mentiroso, el mas mandingueiro, aquel que consigue convencer al compañero de algo que jamás hará y aprovecharse del gesto en falso del compañero para lanzar su golpe verdadero.
Es preciso "pillar" al compañero desprevenido, después de atraerlo hacia el "lazo", de la trampa en el que él mismo se enredará, sin violencia y sin mayor esfuerzo de parte del atacante.
El floreo, especialmente aquellos ejecutados con los miembros superiores, por no afectar la postura y el equilibrio, ni exigir dislocamiento espacial, es el instrumento mas adecuado para la simulación de ataques y/o disimulación de la intención u objetivo.
El floreo mas eficiente es aquel que trae dentro un potencial de ataque que puede ser desencadenado instantáneamente en el momento propicio.
ALERTA, CALMA, RELAJAMIENTO Y AUTOCONFIANZA PERMANENTES
El capoeirista necesita mantener continua sintonía con la mente del compañero para detectar sus reales intenciones y así poder anticiparse a sus gestos y movimientos, sea de floreo, sea de ataque o de esquiva.
De esta postura mental brota naturalmente el permanente acoplamiento del individuo al ambiente vecino. Una eterna vigilancia. Un nexo inconsciente entre el individuo y el medio, que otorga al capoeirista un ajuste instantáneo a las variables exteriores sean ellas físicas o espirituales, que le conduce a la premonición de los peligros y a las reacciones, defensivas o de esquiva, adecuadas.
Muchas veces el contraataque surge, sorprendentemente como relámpago en día de sol.
En mi opinión, esta es una de las grandes razónes de la mejoría de comportamiento en los deficientes, de la mejora del rendimiento intelectual concomitante y de sus condiciones psicológicas.
Solamente la calma absoluta permite el relajamiento indispensable al desencadenamiento de los reflejos de defensa, ataque y contraataque con un tiempo mínimo de latencia.
Solo en perfecta tranquilidad conseguimos mantener el estado de alerta en relajamiento; capaz de liberar todas las vías neuronales afrentes y deferentes, para el transito de los estímulos periféricos y reacciones motoras reflejas, inconscientes e instantáneas de esquiva, defensa, ataque y contraataque, características del capoeirista, durante el juego o en un momento de peligro.
Podemos así valorar la advertencia del venerable Mestre Pastinha al declamar:
"Mientras mas calmo el capoeirista... mejor para el capoeirista..."
Con el pasar del tiempo, la repetición interminable de las situaciones de peligro aparente o real, el eterno suceder de imprevistos que desencadenan reacciones instantáneas, algunas sorprendentes, eso si siempre adecuadas, genera una actitud inconsciente de auto confianza, la cual facilita aun mas el desenvolvimiento de este proceso de preservación de la integridad del SER, la joya mas preciosa que la capoeira puede ofrecer a su aficionado.
Es la "tranquilidad de los fuertes" o, como prefiere Esdras "Damião", "la calma es la virtud de los fuertes!"
ESTADO DE CONCIENCIA MODIFICADO (EL TRANSE CAPOEIRANO)
Bajo la influencia del campo energético generado por el ritmo-melodía ijexá y por el ritual de la capoeira, su practicante alcanza un estado modificado de conciencia en que el SER se comporta como parte integrante del conjunto harmonioso en el que se encuentra inserto en aquel momento.
El capoeirista deja entonces de percibirse a si mismo como individualidad conciente, fusionándose al ambiente en que se desarrolla el juego de capoeira.
Pasa a actuar como parte integrante del cuadro ambiental en desarrollo.
Actuando como si conociese o percibiese simultáneamente el pasado, el presente y el futuro... todo lo que ocurrió, ocurre y ocurrirá a continuación... ajustándose natural, insensible e instantáneamente al proceso actual.