Copyright
|
![]() |
|||||
MESTRE BIMBA Comenzó a aprender capoeira con 12 años de edad, en la antigua Carretera das Boiadas, hoy barrio da Liberdade, en Salvador, con un africano llamado Bentinho, capitán de la Cia. de Navegação Bahiana. Se convirtió en un eximio practicante de la capoeira en su forma tradicional, destacándose por la espectacular habilidad combativa. En la época en que comenzó a practicar, la Capoeira aún era bastante perseguida, y Bimba contaba:
Después, descontento con la descaracterización por la cual pasaba la capoeira, transformada en el "plato del día" para pseudo-capoeiristas, que la utilizaban apenas para exhibiciones en las plazas, para los turistas, Mestre Bimba introdujo modificaciones importantes en los códigos de la capoeira, viniendo por eso a ser llamado de "el Lutero de la Capoeira". Fue el primer capoeirista en constituir una academia de capoeira, en 1932, en Engenho Velho de Brotas, y el primero en conseguir registro oficial del gobierno para su academia, llamada Centro de Cultura Física y Lucha Regional, "en un período en que Brasil caminaba para el pleno régimen de fuerza y que las leyes penales consideraban a los capoeiristas como delincuentes peligrosos" (tuvo el cuidado de retirar la palabra "Capoeira" de la academia que fundó). La enseñanza de su capoeira fue calificada por la entonces Secretaria de Educación, Salud y Asistencia Pública como enseñanza de educación física. Sus innovaciones (entre las cuales estuvo la introducción de una metodología de enseñanza) originaron una "nueva visión de mundo" en el ambiente de la capoeira. A partir de sus modificaciones la Capoeira comenzó a ganar alumnos de la clase media blanca. Mestre Bimba dio aires atléticos al juego y atrajo a las mujeres, hasta entonces excluídas de las rodas. |
![]() |